Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

La voz en el desierto

Imagen
Los romanos tenían la costumbre que cuando un general entraba triunfalmente en Roma tras alguna conquista, lo hacía acompañado de un esclavo que sujetaba la corona de laurel sobre su cabeza mientras susurraba al oído: “Memento mori”. Lo que viene a decir: “Recuerda que eres mortal” o “Recuerda que vas a morir”. Lo hacían por la facilidad con que las personas al ser reverenciadas y aclamadas como a un dios, a un héroe, a un salvador de la patria, acabaran creyéndose ser dioses o de la categoría de dioses y con ello actuar con despotismo y condescendencia como tales. Algo similar debería ser aplicado en las asambleas. Supongo que mi exposición acto seguido pueda resultar subjetiva. Es el resultado de la experiencia y la observación, que a lo mejor difiere de una persona a otra. Al principio, cuando se constituye una asamblea, todo es buena voluntad y participación, se escuchan las propuestas, hay libertad de intervención. Es la fase propositiva. Sin embargo, esta variedad de propuesta

Personalismo

Imagen
  Muchos historiadores convienen que la Era Contemporánea nació con la Revolución Francesa, coincidente con el triunfo del liberalismo y el inicio de la democracia moderna. Sin profundizar demasiado en los citados hechos, señalar que hay una serie de ideas que fueron claves en la forja del proceso. Como la doctrina de la separación de poderes, esto es, la cuestión de impedir la concentración de todas las facetas del gobierno en un único individuo; o como la redacción de una Constitución, el documento fundamental que impone los límites, las líneas rojas, mayormente bajo la forma de derechos de los ciudadanos, que los gobernantes no han de traspasar. Si me permiten el comentario, parece que estos conceptos cardinales guardan una cosa en común: su objetivo es tratar de evitar el “personalismo”. ¿Y qué es el personalismo? Pues he de definir este término como el sometimiento de una organización o sistema al dictamen de un único individuo. En otras palabras, el hecho que una sola persona s

Neopaganismo

Imagen
Aprovechando que llego al programa número trece, y tras haber recuperado la voz, quiero hablar de antiguas-modernas creencias. También por la coyuntura de que hace poco visité el cromlech de los Almendros, en Évora, en el centro de Portugal. Probablemente una de las construcciones humanas más antiguas de Europa Occidental. Un santuario dedicado al sol, a la Luna, a los elementos. Dentro de su visita quiero hacer mención a los rastros dejados por algunos visitantes. Por ejemplo, sobre una losa caída, o quizás se trate de un altar específicamente emplazado allí, alguien había depositado una rosa blanca, así como una piedra azul, un cristal de estos mágicos que se ven en las tiendas. El cristal duró poco en el sitio. Había niños alrededor y cuando me quise dar cuenta seguramente uno de ellos se lo había llevado. Otros gestos que me llamaron la atención fue un dibujo hecho a base de piedrecitas en el suelo siguiendo la línea este-oeste o, en el corazón del crómlech, dentro de un terceto